El Barbero Asesino

Publicado el 19 de enero de 2025, 14:22

La leyenda del "barbero asesino de Barcelona" es una de las historias más macabras y fascinantes del folclore barcelonés, que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Situada en la calle del Pou de la Figuera número 14, en el barrio de Sant Pere de la Ribera, se cuenta que en los siglos XVII y XVIII existía un hostal conocido por la calidad y el precio económico de sus platos de carne. Sin embargo, detrás de esta aparente normalidad, se escondía una trama siniestra de asesinatos y canibalismo.

Según la leyenda, en el último piso del hostal operaba un barbero que seleccionaba a sus víctimas entre los clientes más desfavorecidos, aquellos cuya desaparición pasaría desapercibida. El barbero los degollaba con su navaja y luego lanzaba sus cuerpos a través de una trampilla que conectaba con el sótano del edificio. Allí, el dueño del hostal descuartizaba los cadáveres y preparaba estofados y otros platos que servía a sus comensales, quienes ignoraban que estaban consumiendo carne humana.

La historia toma un giro cuando un vagabundo acepta la invitación del barbero para un afeitado gratuito. Sospechando de las intenciones del barbero, el hombre permanece alerta y, en el momento en que este intenta degollarlo, logra defenderse. En el forcejeo, el barbero cae por la trampilla y muere en el sótano. El vagabundo escapa y alerta a las autoridades, quienes descubren la macabra operación. El dueño del hostal es arrestado y ejecutado, y el edificio es demolido para borrar el recuerdo de tan horrendos crímenes. El espacio resultante es conocido como "El Forat de la Vergonya" (El Agujero de la Vergüenza), un lugar que, según se dice, quedó vacío y jamás se volvió a edificar en él debido al trauma que causó en la comunidad.

Es importante destacar que, aunque esta leyenda forma parte del imaginario colectivo de Barcelona, no existen evidencias históricas que confirmen su veracidad. Historias similares han aparecido en diversas ciudades europeas, lo que sugiere que podrían ser relatos folclóricos destinados a advertir sobre los peligros de la confianza ciega en desconocidos. De hecho, la historia del barbero asesino de Barcelona guarda notables similitudes con la del personaje ficticio Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet en Londres, popularizado en el siglo XIX. Algunos estudiosos sugieren que tales narrativas reflejan miedos colectivos y sirven como advertencias morales en diferentes culturas.

En la actualidad, la calle del Pou de la Figuera y sus alrededores han sido objeto de renovaciones urbanísticas, y el pasado oscuro que la leyenda atribuye a este lugar se ha diluido con el tiempo. Sin embargo, la historia del barbero asesino de Barcelona continúa siendo contada, recordándonos cómo las leyendas urbanas pueden perdurar y moldear la identidad de una ciudad.

Para aquellos interesados en profundizar en esta leyenda, existe un video que narra detalladamente la historia del barbero asesino de Barcelona:

https://www.youtube.com/watch?v=2E-sQxtNVJw